cumpleaños de Concepción - Corrientes
Publicado por guardaparque | 12:28 | 0 comentariosEn la tierra del tambor de Tacuarí, donde el chamame y el asado van de la mano, la fiesta no se hizo esperar. Fiesta donde se aprovecho para informar a la gente con un stand compartido con la secretaria de turismo de concepcion. Anteriormente guardaparques y voluntarios participaron del desfile civico militar.
link para ver y descargar el boletin numero 3 de las Anp de Corrientes
Publicado por guardaparque | 12:15 | 0 comentariostaller de Educacion Ambiental Esc. Carranza 2010
Publicado por guardaparque | 12:06 | 0 comentarios
Estas fotos son del taller de educacion ambiental en el que Participa la Direccion de Parques y reservas, en esta ocasion se enseño la confeccion de carteles, los cuales se pondran en la playa para concienciacion de la gente.
Publicado por
guardaparque
|
6:46
|
0
comentarios
en yahavere la canoa y el caballo son los unicos transportes que se pueden utilizar cuando hay una crecida
Publicado por
guardaparque
|
6:40
|
0
comentarios
Epifaño Sotelo, guardaparque de la seccional yahavere, su conocimiento del terreno es de extremo valor para el trabajo que allí se realiza
en yahaveré
Publicado por guardaparque | 14:03 | 0 comentariosadelanto del proximo boletin
Publicado por guardaparque | 17:42 | 0 comentarios
Iberá en el Tiempo
(por frnando laprovitta)
Ya en el siglo XXI y habiéndose empezado a conocerlo de la mano de los avances científicos y tecnológicos, podemos afirmar que aún persisten esas mismas sensaciones de asombro en el que el que todavía intervienen dosis importantes de misterios, traducidos en nuevas mitologías, pero ahora conjugadas con necesidades por entender su magnificencia natural y sus encantos inspiradores de tradiciones y leyendas.
En términos generales, afirman los geógrafos, que “las formas de entender a la naturaleza por parte de una sociedad determinada, es relativa al contexto histórico en el que se encuentra”. Este principio, nos lleva a indagar y entender un poco más acerca de las diversas percepciones e ideas que fuimos haciéndonos del Iberá con el transcurso del tiempo, al fin de conservarlo mejor.
(seguirá en el boletin N°3)
Don Jose Larralde
Publicado por guardaparque | 9:06 | 1 comentariosOtros fragmentos de jose larralde
Pal pobre siempre el camino tiene sombras en invierno,
yo lo noté en el cuaderno de mi archivo más sincero,
y por más que exista enero el julio siempre es más lerdo,
por eso el hombre termina recurriendo a la ciudad,
sabiendo que deja atrás, "Tapera", el pago querido,
se encuentra solo y perdido sin saber pa´ ande agarrar;
desde que pisa el andén repleto de palomitas,
el pobre ya se palpita que llegó la solución,
trabajo, pan y un montón de ilusiones se dan cita,
después viene la maroma de lo primero en hacer,
hay un amigo que ver que vive en villa palito,
si le sobra un lugarcito me quedo a vivir con él,
todo se debe prever pa´ hacer que se haga sencillo,
calle, número, portillo y un amigo a las patadas,
en una pieza alquilada al fono de un conventillo,
nadie me puede negar que uno se amarga un poquito.
Todo lo que era bonito adentro de la cabeza,
medio se vuelve tristeza y dentra a volar bajito,
cuando uno trae unos pesos más o menos se soporta,
mita y mita con la torta hasta que acaba el caudal,
cada cual es cada cual que se estira o que se corta.
O me busco otra pocilga o tengo que andar a palo,
nadie es bueno y nadie malo, todos tienen su razón,
y el agujero del colchón se ríe como a desgano,
me pregunto pa donde voy si hace unos días,
dentré en esta romería como rengo en tiroteo,
pelao y con más paseo que patio e comisaría,
A veces buscar trabajo demanda tiempo y tesón,
horas largas, madrugón, espera, colas, edades,
y las mil calamidades le aguardan al hombre peón,
baqueano se ha de poner el hombre en tal embarazo,
con el diario bajo el brazo y ganas de caminar,
llega a veces a encontrar trabajo, pan o fracaso,
y así va estirando el lazo de su lánguida existencia,
con la infinita impotencia de mejorar su pasar,
a todo puede llegar quien acumula paciencia;
y no hablemos del malambo que causan los acomodos,
a veces codos con codos se observa la manganeta,
viene un ñato con tarjeta y al diablo con los corcovos,
de nada vale el rezongo cuando la mula esta hecha,
por más que el ladero pecha las baras son pal más zonzo,
salmos, plegarias, responsos y granizo en la cosecha.
Se que mucho han de decir que soy un gaucho bocón,
se que el arca del panzón se alimente del de abajo,
también se que dende el cuajo todo lo hace el hombre peón,
a veces a la peonada suelen llamarle empleao,
nombre más jerarquizado que cambia de acuerdo al puesto,
es simplemente un pretexto pero es peón documentado,
nunca falta un infeliz que entuavía cree en reyes magos,
se acojinilla de halagos y ansí saborea el panqueque,
al cambio le llaman trueque y el trueque te entrueca el pago,
yo que aprendí desde el pozo que el pozo cambia de forma,
también me ajuste a las normas normales pa quien no piensa,
y así me metí en la trenzada de servir de plataforma.
Viva la patria
Publicado por guardaparque | 16:46 | 0 comentariosComo seguro ya han visto, mas abajo, nuestro boletín “Aguará Chai” donde difundimos algunos de nuestros logros en y para las queridas Áreas Protegidas Correntinas, donde el ultimo y corriente año vino con muchas buenas noticias se han creado seccionales nuevas, se incorporaron guardaparque y equipamientos necesario, se reforzó el control con presencia de guardas y gendarmes en unidades de conservación que están dentro de la gran Reserva Ibera, las actividades de extensión y educación son una realidad desde las ANP de Corrientes. Estoy seguro que cada guardaparque se siente muy feliz el poder cumplir con su obligación en su puesto de trabajo, y ponen mucho esfuerzo para que las cosas salgan bien, en fin somos 24 guardas en Corrientes la mayoría con familias, que lamentablemente y a pesar de los esfuerzo de nuestro superior inmediato el pasado mes de mayo de 2010 no hemos cobrado nuestro correspondiente sueldo pese a esto la mayoría de los compañeros han permanecido en sus puesto de trabajo esperando no se extienda esta situación este mes (junio). Esta situación no es favorable para las ANP y menos aun para la economía familiar seguro que todos y cada uno de nosotros tubo que hacer alguna maniobra de malabarismo para dar de comer a su familia, creo que el gobierno debe prever estas cuestiones de una manera mas efectiva, para que no vuelva a suceder estas cosas, dejar sin su ingreso por un mes a una familia implica mucho disgusto y tristeza, ninguna familia de nuestra querida Argentina debe sufrir estos disgustos y tristezas no es justo.
El obrero Argentino no quiere futbol gratis ni fiestas millonarias por todas las provincias para festejar un bicentenaria indefinido para nuestra historia, donde nuestros más fervientes revolucionarios como Mariano Moreno que soñaban con una patria digna sin necesidades fueron maltratados y asesinado. 200 años de tiranía, gobiernos malos, procesos oscuros, pueblos con hambre y desigualdad,
El obrero Argentino quiere llegar a fin de mes con lo que es suyo progresar en ello con dignidad y no empobrecer cada vez más.
Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
Mariano Moreno 1778-1811
Pichones de lechuzas de la vizcachera en Camby Reta
Publicado por guardaparque | 16:39 | 0 comentariossesina
Publicado por guardaparque | 9:22 | 0 comentarios
alli donde alce mi rabia
Publicado por guardaparque | 11:43 | 1 comentariosEstos son unos fragmentos deallí donde alce mi rabia” poemas de don José Larralde capas que ya los escucharon y seguro que estas letras es el reflejo del sentir de muchos Argentinos
siempre existe la ocasión pa que el hombre se atreva
no hay camino que se mueva aunque parezca culebra
cuando hay derecho que sobra es triste no echarlo a prueba
si me pongo a describir lo que es razón y derecho
se me hace un nudo en el pecho por lo que cuesta igualarlo
y si quiero conservarlo me abundan los del cohecho
por eso cuando el afrecho se desparrama en el piso
es porque el chancho lo quiso o el cuidador es maleta
la conciencia no es panceta pero a veces es chorizo
se agranda hasta el mas petiso cuando la razón lo ayuda
pero se pone peluda cuando se esgrime flojita
la mentira bien escrita suele ser muy corajuda
a veces ni la huesuda llega a saber la verdad
pero si uno es batara por los golpes recibidos
se ha de quedar aburrido de tanto diferenciar
reflexión incalculable que calcula lo vivido
desde haber sido parido hasta los años que cuento
si algo me pone contento es que ya no estoy dormido
nadie me regala nada y hasta la oportunidad
es cosa que hasta por demás he pagado como un tributo
y si sigo medio bruto también lo debo pagar
se cobra hasta la amistad por mas que te la regalen
si se dentran o se salen, si se suben o se bajan
y a veces si te rebajan te cobran lo que no valen
carcomido por el bicho de la palabra mentida
mas de una ocasión la vida termina con su hermosura
y lo que antes fue dulzura, es como leche podrida
la caridad comedida a veces tira su rial
y termina siendo igual que cosquilla en la barriga
después que dios te bendiga o el diablo te haga sonar
nadie se debe cansar y nadie de esto se queje
con la carreta hasta el eje enterrada en el pantano
el hombre es como un gusano galopeando sobre un peje
cualquiera que lo maneje se ha de sentir importante
mientras vaya pa delante o al menos no se retobe
la ha de quedar el desove como tabla de pescante
y ansina sin mas vacante que agachar la coronilla
se ha de pelar las rodillas como tertero mamon y siempre tendra un panzón que se llene a sus costillas
si habre borroneado carillas anotando sucedidos
de pasares afligidos, de desdichas cotidianas
y si habré pensado macanas en tantos años perdidos
si me habre llenado el alma de rabia y desasosiego
si habre tanteado a lo ciego cuanta esperanza llegaba
si le habre dicho a la taba "si caes de culo me entrego"
si habre acariciado la verija acariciando el plateado
poco pa comer asado mucho pa salvar mi honradez
y asi se hice a la porfía de no guardar entripado
desde entonces aprendi el poder de la palabra
y aunque la tierra se abra nadie me podra decir
como se hace pa vivir entre leones o entre cabras
mal el hombre ha de pasarla si entrega su dignidad
pues poco ha de durar lo que a tal precio se obtiene
vale todo si se tiene, vale nada si se da.
Repetire asta el cansancio lo que otras veces ya dije
el repetir no me aflige aunque me cueste el matambre
también se repite el hambre aunque alguno no se fije
todo argumento se rige en escapes y agachadas
caparazón quebrajeada que deja ver lo de adentro
en todo redondo hay centro y hay redondos a patadas
lo difícil suele ser perimetrar con certeza
de errar nacio la pobreza pero también la opulencia
la primera es consecuencia de la segunda: inclemencia
si consiguiendo paciencia se consigue eternidad
es fasil adivinar lo eterno de la miseria
la paciencia es cosa seria cuando no tiene final
pero el hombre acaba mal cuando gasta esa virtud
si se juega el caracu por no caer en el fracaso
lo planchan de un garrotazo y así te apagan la luz
y haciendo puruspupu en discursos sentenciosos
el caudillo alabancioso miente a granel y sin asco
cae el yanqui, el ruso, el vasco, el turco y el jeringazo
y que hay del asado jugoso y el puchero de Marucha?
que pasa con el que escucha tanta promesa gastada?
si pa echar una yerbeada lleva el país a babucha
?Que pasa con el que lucha y se hincha como un caballo?
que ya ni el gusto a zapallo puede probar en el plato
ese que se acuesta pato y amanece con el gallo
ese que ya tiene un callo en medio del corazon con la mujer sin calzon con el hijo sin tricota
ese que usan cuando votan prometiéndole un montón ese que tiene razón cuando dice que es mentira
ese que no tiene lira, ni dolar, ni patacon ese que ni a religión le alcanza lo que traspira
?que pasa con el que muere solo por decir que no?
cuando a punta de rigor le ahorcan los ideales
males que alimentan males, dolores que traen dolor
y ese que cae por desgracia al final de un nosocomio
por haber andado de insomnio acomodando el salario
seguro que deja varios con visita al manicomio.
El avestruz, cuando empolla, guarda huevos pa las moscas,
nace el charo y como rosca se entrevera en el reparto
se llena hasta quedar harto con el buche como tosca
pero el hombre en cambio nace con clases y diferencias
y ya desde la inocencia dentra a ver con espanto
que unos cuentan con el cuanto y otros con la indiferencia
la ley dice que quien llora en esta vida fugaz
seguro hallar la paz en la dulce vida eterna
es igual que tener piernas y no poder caminar
elástica pregonada que se adapta en el criterio
a veces te pone serio, a veces te hace reir
pero nadie habra de ir mas alla del cementerio
toda alma que sufre aca aca nomás la termina
si por sentencia divina todo ha de quedar olvidado
el futuro y el pasado se abrazan en la letrina
nace el charo y como rosca se entrevera en el reparto
se llena hasta quedar harto con el buche como tosca
pero el hombre en cambio nace con clases y diferencias
y ya desde la inocencia dentra a ver con espanto
que unos cuentan con el cuanto y otros con la indiferencia
la ley dice que quien llora en esta vida fugaz
seguro hallar la paz en la dulce vida eterna
es igual que tener piernas y no poder caminar
elástica pregonada que se adapta en el criterio
a veces te pone serio, a veces te hace reir
pero nadie habra de ir mas alla del cementerio
toda alma que sufre aca aca nomás la termina
si por sentencia divina todo ha de quedar olvidado
el futuro y el pasado se abrazan en la letrina
Este es el enlace para ver el poster sobre aves amenazadas de la Reserva Natural Santa Maria
Publicado por guardaparque | 15:00 | 0 comentarioshttps://docs.google.com/fileview?id=0B_xrWLHmhj9JMjk1ZGFjNjAtZjQ0MC00Nzk2LThmZjgtMTE2YmE3MDAwNTNk&hl=es
Para obtener el poster pedirlo en el centro de interpretacion Iberá en Carlos Pellegrini, o en la RN Santa Maria. Es gratuito.
jornada sobre árboles nativos
Publicado por guardaparque | 7:46 | 0 comentariosEsta foto es de una jornada sobre arboles nativos que se hizo en la plaza de Ituzaingó, colaboró CUAMBY, y cinco chicos de la escuela secundaria de Villa Olivari. Se presento una breve charla sobre la importancia de los árboles nativos y luego se regalo plantines de diferentes especies nativas, salió barbara la jornada. fue organizada por Guardaparques y voluntarios de la Reserva Santa Maria
ESTE ES EL ENLACE PARA VER EL BOLETIN NUMERO 2 DE LAS AREAS PROTEGIDAS DE CORRIENTES
Publicado por guardaparque | 7:38 | 1 comentariosA CRECER!!
Publicado por guardaparque | 7:30 | 0 comentariosEtiquetas: I
ENDEMISMO
Publicado por guardaparque | 7:06 | 1 comentariosRecorrida por Galarza
Publicado por guardaparque | 16:28 | 0 comentarios
Publicado por
guardaparque
|
16:18
|
0
comentarios
Hombre de los Esteros
Publicado por guardaparque | 16:09 | 0 comentariosSumándoce y muy panchos
Publicado por guardaparque | 17:03 | 0 comentariosTaller en la Reserva Santa Maria
Publicado por guardaparque | 16:14 | 0 comentariosEtiquetas: Reserva Santa Maria
Carteles de madera
Publicado por guardaparque | 16:06 | 0 comentariosEtiquetas: Reserva Santa Maria
Inga en flor
Publicado por guardaparque | 15:33 | 0 comentariosEtiquetas: Reserva Santa Maria
Duraznillo de Agua
Publicado por guardaparque | 15:15 | 0 comentariosEtiquetas: Reserva Santa Maria
Añapero boreal en vuelo
Publicado por guardaparque | 15:01 | 0 comentariosEtiquetas: Reserva Santa Maria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)